VISIÓN Y MISIÓN
VISIÓN
La Sociedad Peruana de Cardiología tiene como visión ser el organismo líder en el desarrollo de la Medicina Nacional en el campo Cardiológico, promoviendo y coordinando acciones con el Colegio Médico del Perú.
MISIÓN
La Sociedad Peruana de Cardiología tiene como misión el logro de los siguientes objetivos:
- Propiciar el progreso de la especialidad médica de cardiología en el país.
- Agrupar en su seno a los médicos que en el Perú se dedican a la especialidad de cardiología y disciplinas afines.
- Contribuir a través de sus actividades al mejor conocimiento y difusión del Código de Ética y Deontología en el ejercicio de la Cardiología.
- Promover y desarrollar la investigación científica médica en el ámbito de la especialidad de cardiología o inter especialidades.
- Estudiar los principales problemas cardiológicos del país y establecer las normas científicas para su profilaxia y tratamiento.
- Establecer intercambio científico con las sociedades de cardiología de otros países, sociedades internacionales de cardiología.
- Proponer el perfil ocupacional del ámbito de la especialidad de cardiología y de especialidades afines, así como sus respectivas competencias laborales.
- Cooperar con las universidades del país y otras entidades afines en la organización de la enseñanza y la investigación de la cardiología.
- Contribuir en la formulación, implementación y difusión de las Políticas de Salud en el área de la especialidad.
- Emitir opinión técnica en los aspectos relacionados a la especialidad de cardiología.
- Emitir peritajes técnicos en el área de la Cardiología cuando el Colegio Médico del Perú se lo solicite.
- Fomentar el desarrollo científico en un ambiente de cordialidad, solidaridad y confraternidad entre sus asociados, sin afiliación de ninguna clase y sin fines de lucro, y propugnar objetivos sin discriminación racial, social, religiosa, sexual o de cualquier otra índole.
- Realizar sesiones científicas, publicaciones, conferencias, seminarios, cursos de especialización, jornadas, congresos nacionales e internacionales y cualesquier otro medio a fin de fomentar el desarrollo científico de la especialidad.
- Elaborar guías de prevención, diagnóstico y tratamiento médicos, según el ámbito de la especialidad.
- Administrar los recursos de la Asociación, conforme al espíritu y objetivos que inspiran su constitución.
- Aceptar y otorgar donativos, de acuerdo a los objetivos planteados por la Asociación.
- Desarrollar otras actividades que se encuentran relacionadas o se complementen con los objetivos y acciones mencionados anteriormente.